• Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad
viernes, mayo 9, 2025
Españainformacion
  • Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad
No Result
View All Result
  • Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad
No Result
View All Result
Españainformacion
No Result
View All Result
Home Sociedad

Entendiendo las indemnizaciones por despido: Claves y consideraciones legales

Españainformacion by Españainformacion
17/01/2024
in Sociedad
Entendiendo las indemnizaciones por despido: Claves y consideraciones legales

Los supermercados de España ofrecen miles de empleos con contratos fijos y sueldos de hasta 2.300 euros

Trabaja en Suiza Dormakaba ofrece sueldos de hasta 12.000 euros

Danosa busca empleados para sus fábricas en Guadalajara y Guipúzcoa

Advertisement

Las indemnizaciones por despido son un tema crucial en el ámbito laboral, y comprender las circunstancias que rodean estas compensaciones es esencial.

En esta guía, desglosamos las claves y consideraciones legales sobre las indemnizaciones por despido procedente, destacando las diferencias entre los diversos tipos de despidos.

¿Qué es un despido procedente?

El despido procedente ocurre cuando, tras una reclamación del trabajador, un juez declara que la terminación del contrato se ha llevado a cabo de acuerdo con la ley.

Esto implica que el despido se basa en causas justificadas, debidamente probadas y ejecutadas cumpliendo todos los requisitos legales, como la comunicación por escrito y, en la mayoría de los casos, el cumplimiento de un preaviso.

Entendiendo las indemnizaciones por despido: Claves y consideraciones legales

Tipos de despidos procedentes

El término «despido procedente» no describe un tipo específico de despido, sino la declaración legal otorgada por un juez.

Así, cualquier despido, ya sea objetivo, disciplinario o colectivo, puede considerarse procedente si cumple con los requisitos legales y está justificado.

Indemnizaciones por despido procedente: Detalles importantes

Aunque se cobra indemnización en casos de despido procedente, esta compensación varía según el tipo de despido:

  1. Despido objetivo procedente: la indemnización correspondiente es de 20 días de salario por año trabajado, con un tope máximo de 12 mensualidades. Esta cifra es idéntica a la establecida para el despido colectivo.
  2. Advertisement
  3. Despido disciplinario procedente: en este caso, no se otorga indemnización. La empresa tampoco está obligada a cumplir con un preaviso, pudiendo extinguir el contrato el mismo día que comunica la decisión. Sin embargo, el trabajador recibe el finiquito por conceptos pendientes.

Recursos ante un despido injusto

Si, tras la reclamación, un juez declara la procedencia del despido, pero el trabajador considera que es injusto, existen opciones legales:

  1. Recurso de suplicación: puede presentarse ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma donde se haya tramitado la demanda.
  2. Recurso de casación: en última instancia, es posible interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, este recurso extraordinario está sujeto a estrictos requisitos formales y no se acepta en todos los casos.

En conclusión, comprender los matices de las indemnizaciones por despido procedente es esencial para los trabajadores y empleadores.

Esta guía proporciona una visión detallada de los aspectos legales involucrados, ofreciendo claridad en un tema de importancia significativa en el ámbito laboral.

Advertisement
Tags: indemnizacionessociedad

Related Posts

Los supermercados de España ofrecen miles de empleos
Sociedad

Los supermercados de España ofrecen miles de empleos con contratos fijos y sueldos de hasta 2.300 euros

23/01/2025
Trabaja en Suiza Dormakaba ofrece sueldos de hasta 12.000 euros
Sociedad

Trabaja en Suiza Dormakaba ofrece sueldos de hasta 12.000 euros

16/01/2025
Danosa busca empleados para sus fábricas en Guadalajara y Guipúzcoa
Sociedad

Danosa busca empleados para sus fábricas en Guadalajara y Guipúzcoa

11/01/2025
Los pensionistas no contributivos tienen hasta el 31 de marzo para declarar sus ingresos
Sociedad

Los pensionistas no contributivos tienen hasta el 31 de marzo para declarar sus ingresos

07/01/2025
Leave Comment
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
  • Política de privacidad

© 2023 España Información || Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad

© 2023 España Información || Todos los derechos reservados