• Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad
viernes, mayo 9, 2025
Españainformacion
  • Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad
No Result
View All Result
  • Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad
No Result
View All Result
Españainformacion
No Result
View All Result
Home Informate

A qué edad podrás jubilarte y cobrar el 100% de tu pensión en España

Esta es la edad de jubilación según su año de nacimiento y los requisitos de cotización para recibir la pensión completa.

Españainformacion by Españainformacion
02/10/2024
in Informate
A qué edad podrás jubilarte y cobrar el 100% de tu pensión en España

Navarra convoca 26 plazas para Ingeniero Técnico Agrícola en su Administración Pública

Abierta la convocatoria para una plaza de Trabajador/a Social en la Universidad Pablo de Olavide

¿Cómo obtener el certificado de incapacidad permanente en España?

Advertisement

La edad de jubilación en España: ¿cómo ha cambiado?

Hasta hace unos años, jubilarse a los 65 era lo habitual en España. Sin embargo, la reforma de las pensiones implementada en 2013 y el envejecimiento progresivo de la población han llevado a un aumento gradual de la edad de jubilación. Esto busca asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Hoy en día, la edad ordinaria de jubilación está ligada al año de nacimiento y al tiempo cotizado. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿a qué edad podremos jubilarnos y cobrar el 100% de nuestra pensión?

Desde 2013, cada nuevo año de nacimiento se traduce en un pequeño incremento en la edad mínima para poder retirarse con todos los beneficios. Este ajuste pretende adaptarse al descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida, factores que impactan en el equilibrio del sistema de pensiones. Para conocer la edad de jubilación que te corresponde, es fundamental tener en cuenta tu año de nacimiento y los años cotizados.

¿Cuál es la edad de jubilación según tu año de nacimiento?

La edad a la que podrás retirarte depende de tu año de nacimiento. A continuación, mostramos las fechas de jubilación para distintos años, partiendo de la premisa de que naciste en enero de cada año:

  • Nacidos en 1958 : Podrán jubilarse en julio de 2024 a los 66 años y 6 meses.
  • Nacidos en 1959 : Su jubilación será en septiembre de 2025, a los 66 años y 8 meses.
  • Nacidos en 1960 : Se jubilarán en noviembre de 2026, a los 66 años y 10 meses.
  • Nacidos en 1961 : Podrán retirarse en enero de 2028, a los 67 años.
  • Nacidos entre 1962 y 1975 : La jubilación se mantiene en 67 años, con pequeñas variaciones en la fecha exacta según el año.

Para los nacidos a partir de 1976, la edad ordinaria de jubilación se establece en 67 años , sumando un año más al de jubilación precedente, de la misma manera que se ha detallado en la tabla.

¿Cuántos años necesitas cotizar para cobrar el 100% de tu pensión?

La edad ordinaria de jubilación es solo uno de los factores. Para cobrar el 100% de la pensión , es necesario cumplir ciertos requisitos de cotización. Estos requisitos varían según el año de nacimiento:

  • Nacidos en 1958 : Deberán haber cotizado 36 años y 6 meses para jubilarse a los 66 años y 6 meses, o 38 años para retirarse a los 65.
  • Nacidos en 1959 : Necesitarán 36 años y 6 meses cotizados para jubilarse a los 66 años y 8 meses, o 38 años y 3 meses para retirarse a los 65.
  • Nacidos en 1960 : Deberán cotizar 36 años y 6 meses para jubilarse a los 66 años y 10 meses, o 38 años y 6 meses para hacerlo a los 65.
  • Nacidos a partir de 1961 : Requerirán 37 años cotizados para jubilarse a los 67 años, y 38 años y 6 meses para hacerlo a los 65.

Es importante subrayar que, si no se cumplen estos requisitos de cotización, la pensión se verá reducida proporcionalmente. Esto se debe a los coeficientes reductores

Advertisement
que se aplican para aquellos que deciden jubilarse antes de alcanzar la edad ordinaria establecida.

¿Qué sucede si no cumples con los requisitos de cotización?

Si no alcanzas el tiempo mínimo de cotización necesario para la jubilación completa, puedes optar por jubilarte de manera anticipada, pero con una reducción en la importación de la pensión . Este recorte se calcula en función de los años cotizados y el tiempo restante hasta la edad ordinaria de jubilación. Por tanto, es fundamental planificar con antelación y asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos para evitar sorpresas desagradables en el momento del retiro.

Además, existe la posibilidad de prolongar la vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación. En estos casos, se pueden obtener incentivos adicionales en la pensión, como un porcentaje extra por cada año trabajado de más. De este modo, el sistema incentiva a quienes desean o necesitan seguir trabajando.

¿Qué pasos debes seguir para planificar tu jubilación?

Planificar la jubilación es una tarea que requiere tiempo y previsión. Aquí te dejamos algunos pasos clave para asegurarte una retirada tranquila:

  1. Conoce tus cotizaciones : Asegúrate de tener acceso a tu vida laboral y verifica los años cotizados.
  2. Calcula tu pensión : Usa herramientas oficiales para estimar el monto de tu pensión en función de los años cotizados y tu salario medio.
  3. Evalúa opciones : Si no cumples con los requisitos, valora alternativas como cotizaciones adicionales o seguir trabajando.

En definitiva, conocer la edad de jubilación y los requisitos de cotización es fundamental para una correcta planificación financiera. Cada caso es particular y merece un análisis detallado para optimizar el retiro.

¿Cuál es la edad de jubilación para los nacidos después de 1975?

La edad de jubilación para los nacidos a partir de 1976 es de 67 años. Esta edad puede adelantarse a los 65 si se cumplen los requisitos de cotización, que en este caso son 38 años y 6 meses.

¿Qué ocurre si me jubilo antes de cumplir la edad ordinaria?

Si decide jubilarte antes de la edad ordinaria y no cumples con los requisitos de cotización, tu pensión se reducirá en función de los años que te falten para alcanzar la edad oficial. Este recorte puede llegar a ser significativo, por lo que es crucial evaluar bien esta opción.

¿Es posible seguir trabajando después de la jubilación?

Sí, es posible. De hecho, el sistema ofrece incentivos para aquellos que deciden prolongar su vida laboral más allá de la edad ordinaria. Cada año adicional trabajado se traduce en un incremento porcentual en la pensión.

En nuestras secciones encontraras mas información que te puede interesar.

Advertisement
Tags: Tips

Related Posts

Navarra convoca 26 plazas para Ingeniero Técnico Agrícola en su Administración Pública
Informate

Navarra convoca 26 plazas para Ingeniero Técnico Agrícola en su Administración Pública

13/02/2025
Abierta la convocatoria para una plaza de Trabajador/a Social en la Universidad Pablo de Olavide
Informate

Abierta la convocatoria para una plaza de Trabajador/a Social en la Universidad Pablo de Olavide

05/02/2025
¿Cómo obtener el certificado de incapacidad permanente en España?
Informate

¿Cómo obtener el certificado de incapacidad permanente en España?

21/01/2025
Festivos en el teletrabajo: ¿qué días corresponden según la normativa?
Informate

Festivos en el teletrabajo: ¿qué días corresponden según la normativa?

20/01/2025
Leave Comment
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
  • Política de privacidad

© 2023 España Información || Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad

© 2023 España Información || Todos los derechos reservados