El Ministerio de Justicia ha anunciado una convocatoria pública para cubrir 120 plazas de la Carrera Judicial en la categoría de juez, una oportunidad que representa un paso fundamental para quienes desean formar parte del sistema judicial español. La selección se realizará a través de la formación en la Escuela Judicial, organismo encargado de preparar a los futuros jueces antes de su incorporación definitiva.
El proceso de acceso se realizará por el sistema de ingreso libre, lo que garantiza la igualdad de oportunidades entre los aspirantes. Esta modalidad permite que cualquier persona que cumpla los requisitos pueda presentarse, siempre que disponga de la nacionalidad española y posea el título de Licenciado o Graduado en Derecho. De esta manera, el Ministerio refuerza su compromiso con la transparencia y la meritocracia en el acceso a la función pública.
Según la convocatoria publicada, los interesados podrán consultar las bases completas del proceso en el portal oficial del Ministerio de Justicia, donde se detallan los plazos, el sistema de evaluación y los criterios de selección. Este tipo de convocatorias suelen tener una gran demanda, ya que el ingreso en la Carrera Judicial no solo supone una vocación de servicio público, sino también una estabilidad profesional altamente valorada.
El anuncio llega en un momento en que la renovación generacional en la judicatura se ha convertido en una prioridad para las instituciones. Con estas 120 nuevas plazas, el Gobierno busca garantizar el relevo y fortalecer la eficacia del sistema judicial, asegurando una cobertura adecuada en todos los órganos jurisdiccionales del país.
¿Quién puede presentarse a las oposiciones para juez en España?
El acceso a la Carrera Judicial
La convocatoria establece que el proceso se desarrolla mediante oposición libre, lo que significa que no hay limitación por cupos o méritos previos: los candidatos deben superar una serie de pruebas teóricas y prácticas que evalúan sus conocimientos jurídicos, capacidad de análisis y dominio del Derecho.
Las pruebas suelen abarcar un temario extenso que incluye Derecho Civil, Penal, Constitucional, Administrativo, Mercantil, Procesal y Laboral, entre otras materias. Se valora especialmente la solidez técnica y la capacidad de razonamiento jurídico, así como la habilidad para aplicar los principios del Derecho a casos concretos.
Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes seleccionados son admitidos en la Escuela Judicial, situada en Barcelona. En este centro, los futuros jueces reciben una formación teórico-práctica intensiva que los prepara para ejercer sus funciones con independencia, imparcialidad y rigor técnico. Esta etapa formativa tiene una duración aproximada de dos años.
¿Cómo se desarrolla el proceso de selección y qué fases incluye?
El proceso selectivo consta de varias fases eliminatorias. En primer lugar, los aspirantes deben superar exámenes escritos y orales que evalúan su conocimiento del temario oficial. La primera fase incluye cuestionarios tipo test, mientras que la segunda se centra en la exposición oral de temas ante el tribunal.
Posteriormente, quienes obtienen las mejores calificaciones acceden a la fase de formación en la Escuela Judicial, donde completan su preparación con prácticas en juzgados y tribunales de toda España. Durante este período, los alumnos reciben una retribución económica y adquieren experiencia directa en el funcionamiento del sistema judicial.
Una vez finalizada la formación, los nuevos jueces son destinados provisionalmente a distintos órganos judiciales, donde inician su carrera profesional. El proceso garantiza que los seleccionados no solo tengan una sólida base jurídica, sino también una comprensión práctica del entorno judicial y de los valores que deben regir su actuación.
El Ministerio de Justicia ha destacado que este sistema de selección busca preservar la independencia judicial y asegurar que el acceso se base exclusivamente en el mérito y la capacidad. Además, se pretende modernizar la administración de justicia, impulsando una plantilla joven, preparada y adaptada a los nuevos desafíos legales y tecnológicos.
¿Dónde y cuándo presentar la solicitud para las 120 plazas judiciales?
Los interesados en participar en la convocatoria deberán presentar su solicitud a través del Portal de Empleo Público del Ministerio de Justicia, siguiendo las instrucciones que se especifican en las bases. La inscripción se realiza de forma telemática, lo que facilita el acceso desde cualquier punto del país y agiliza los trámites administrativos.
Los plazos de presentación estarán detallados en el texto oficial de la convocatoria, disponible en la web del Ministerio. Generalmente, el proceso se abre por un período de 20 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se recomienda a los aspirantes revisar con atención las fechas y los documentos requeridos, ya que no se admiten solicitudes fuera de plazo.
Asimismo, los candidatos pueden consultar en la misma plataforma información adicional sobre el desarrollo de las pruebas, fechas de exámenes y posibles actualizaciones relacionadas con el proceso. La transparencia y la comunicación constante con los opositores son elementos clave para garantizar la confianza en el sistema de selección.
El ingreso en la Carrera Judicial es, sin duda, una de las metas más exigentes dentro del ámbito del Derecho. Requiere dedicación, esfuerzo y una preparación sólida, pero también ofrece una carrera estable, prestigiosa y de alto valor social. Estas 120 nuevas plazas representan una oportunidad única para quienes aspiran a formar parte de uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho.
En nuestras secciones encontraras más información que seguro te puede interesar.




