• Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad
miércoles, julio 2, 2025
Españainformacion
  • Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad
No Result
View All Result
  • Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad
No Result
View All Result
Españainformacion
No Result
View All Result
Home Economia

Hacienda exige documentación para reclamar la devolución del IRPF pagado de más por mutualistas

Españainformacion by Españainformacion
11/02/2024
in Economia
Hacienda exige documentación para reclamar la devolución del IRPF pagado de más por mutualistas

Más de 15.000 plazas de empleo público convocadas esta semana en el BOE

Ofertas de empleo con casa gratis y salarios de hasta 36.000 euros anuales

El SEPE publica más de 47.000 vacantes laborales

Advertisement

La Agencia Tributaria ha lanzado un requerimiento dirigido a los mutualistas que deseen reclamar la devolución del IRPF abonado en exceso.

Esta solicitud se enmarca en la ventana abierta por el Tribunal Supremo, permitiendo a trabajadores que realizaron aportaciones a mutualidades laborales entre 1967 y 1978, reclamar las cuotas fiscales pagadas de más debido al tratamiento fiscal diferenciado de estas aportaciones.

Ventana abierta por el Tribunal Supremo: Oportunidad para los mutualistas

El Supremo resolvió en marzo de 2023 que las aportaciones a mutualidades laborales debían recibir el mismo tratamiento fiscal que las cotizaciones a la Seguridad Social.

Esto ha permitido a los mutualistas reclamar a Hacienda los impuestos abonados en estas aportaciones, aplicando una minoración del 25% sobre las rentas derivadas de las mismas.

Hacienda exige documentación para reclamar la devolución del IRPF pagado de más por mutualistas

Documentación requerida por la Agencia Tributaria

Para iniciar el proceso de reclamación, la Agencia Tributaria exige a los afectados la presentación de varios documentos:

  1. Certificado de empresa de las aportaciones: Se requiere un certificado de empresa o entidad bancaria que acredite las aportaciones realizadas entre 1967 y 1978.
  2. Informe completo de vida laboral: Se solicita el informe completo de vida laboral emitido por el Instituto Nacional de Seguridad Social para determinar la parte de la pensión actual generada por las aportaciones a mutualidades laborales.
  3. Certificado del importe anual de la pensión percibida: Aunque esta información ya está en manos de Hacienda, se recomienda a los afectados aportar un certificado que acredite el importe anual de su pensión.
  4. Modelo 100 del IRPF de los años reclamados: Se debe presentar el modelo 100 de la declaración anual del IRPF de los últimos cuatro ejercicios fiscales no prescritos.
  5. Advertisement
  6. Impreso de rectificación de la declaración de IRPF: Los afectados deben aportar el impreso de rectificación de las declaraciones de IRPF que desean reclamar.
  7. Copia de la sentencia del Tribunal Supremo: Se aconseja adjuntar la copia o referencia de la sentencia 255/2023 del Tribunal Supremo, que reconoce el derecho a una reducción fiscal para los pensionistas de Mutualidades Laborales de Banca.
  8. Para herederos: Copia del Impuesto de Sucesiones: En el caso de herederos, se exige la copia del Impuesto de Sucesiones, demostrando que la devolución se ha incluido en la liquidación de dicho impuesto.

Complicaciones en el proceso

Los despachos que gestionan estas reclamaciones destacan la complejidad del proceso, especialmente debido al tiempo transcurrido desde la contingencia (entre 45 y 55 años).

La Agencia Tributaria ha solicitado información a la Seguridad Social para obtener detalles sobre las aportaciones realizadas.

Aprovecha la oportunidad de reclamar tu devolución fiscal

Si eres un mutualista afectado, asegúrate de contar con toda la documentación requerida para reclamar la devolución del IRPF pagado en exceso.

Esta ventana abierta por el Tribunal Supremo puede significar un alivio financiero para aquellos que han contribuido a mutualidades laborales entre 1967 y 1978.

Advertisement
Tags: economiairpf

Related Posts

Más de 15.000 plazas de empleo público convocadas esta semana en el BOE
Economia

Más de 15.000 plazas de empleo público convocadas esta semana en el BOE

19/02/2025
Ofertas de empleo con casa gratis y salarios de hasta 36.000 euros anuales
Economia

Ofertas de empleo con casa gratis y salarios de hasta 36.000 euros anuales

22/01/2025
El SEPE publica más de 47.000 vacantes laborales
Economia

El SEPE publica más de 47.000 vacantes laborales

15/01/2025
Nuevas ayudas para desempleados sin derecho a paro
Economia

Nuevas ayudas para desempleados sin derecho a paro: hasta 600 euros al mes durante 21 meses

10/01/2025
Leave Comment
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
  • Política de privacidad

© 2023 España Información || Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Informate
  • Economia
  • Sociedad
  • Actualidad

© 2023 España Información || Todos los derechos reservados